![]()
![]()
Calidad, eficacia y transparencia para los nuevos edificios del Campus de la Justicia de Madrid El Campus de la Justicia de Madrid es un proyecto de reagrupación de los edificios de las actuales sedes judiciales del servicio público de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid.
![]()
Configuración y ordenación urbanística general presentada por Frechilla & López Peláez en 2005dónde se numeran y situan los quince edificios.
![]()
El Campus de la Justicia de Madrid se convertirá en un nuevo referente en el espacio urbano de la ciudad, un nuevo hito y símbolo de la Justicia y la Arquitectura del siglo XXI.
![]()
El proyecto tiene como uno de sus principales valores el de proporcionar a la sociedad y a los ciudadanos unos servicios judiciales de la máxima calidad, eficacia y transparencia, y que potencien los valores de una sociedad moderna dentro del sistema democrático de libertades y de igualdades para todos.
![]()
![]()
El Campus de la Justicia de Madrid es un proyecto de reagrupación de los edificios de las actuales sedes judiciales del servicio público de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, promovido y gestionado dentro de las políticas de gobierno de la Comunidad de Madrid a través de la sociedad pública Campus de la Justicia de Madrid, S.A.
La configuración y ordenación urbanística general del proyecto está definida por la propuesta que resultó ganadora del concurso internacional de ideas celebrado al efecto durante el primer semestre del año 2005, con una participación de más de 300 estudios internacionales y cuyos autores son los arquitectos del estudio madrileño Frechilla & López Peláez.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
De este modo, cada edificio será asignado a un estudio elegido por concurso. Ya se han fallado los siguientes: Juzgado de lo Penal Estudio: Rafael de La-Hoz Arquitectos Arquitecto: Rafael de La-Hoz Colaboradores:Francisco Arévalo, Carolina Fernández, Encarnación Sánchez, Javier Gómez, Borja Dorado, Ignacio Jaso, Luis Muñoz, Daniel Roris, Víctor Coronel, Fernando Mont. Fiscalía Estudio: ICA Arquitectura Arquitectos: Iñaqui Carnicero, Alejandro Vírseda, Ignacio Vila Juzgado de lo Contencioso Administrativo Estudio: Pino + Paredes Arquitectos Arquitectos: Fernando García Pino y Manuel García de Paredes Decanato Estudio: Picado de Blas Arquitectos Tribunal Superior de Justicia Estudio: Foster and Partners Arquitecto: Norman Foster Audiencia Provincial Estudio: Foster and Partners Arquitecto: Norman Foster Juzgado de Menores Estudio: De la Hoz - Duró Arquitectos Arquitecto: Rafael de La Hoz, Jaime Duró Arquitectos Juzgados de lo Social y lo Mercantil Estudio: Pei Cobb Freed & Partners Arquitecto: Pei Cobb Freed & Partners Civil Estudio: Zaha Hadid + Schumacher Arquitecto: Zaha Hadid y Patrick Schumacher Usos Múltiples Estudio: Vidal y Asociados Arquitectos, Richard Rogers Partnership Arquitecto: Richard Rogers Partneship Vidal y Asociados Arquitectos Central de Producción Térmica Estudio: Frechilla y Peláez Arquitectos Arquitecto: Frechilla y Peláez Arquitectos Instituto de Medicina Legal Estudio: FOA (Foreign Office Architects) Arquitecto: Alejandro Zaera Faltan por adjudicar los edificios de Accesos y Servicios, Registro Civil, Juzgado de Guardia. Fuente: Campus de Justicia de Madrid [http://www.campusjusticia.com/]
Enviado por: PERUARKI








El Campus de la Justicia de Madrid es un proyecto de reagrupación de los edificios de las actuales sedes judiciales del servicio público de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, promovido y gestionado dentro de las políticas de gobierno de la Comunidad de Madrid a través de la sociedad pública Campus de la Justicia de Madrid, S.A.
La configuración y ordenación urbanística general del proyecto está definida por la propuesta que resultó ganadora del concurso internacional de ideas celebrado al efecto durante el primer semestre del año 2005, con una participación de más de 300 estudios internacionales y cuyos autores son los arquitectos del estudio madrileño Frechilla & López Peláez.







De este modo, cada edificio será asignado a un estudio elegido por concurso. Ya se han fallado los siguientes:
Juzgado de lo Penal
Estudio: Rafael de La-Hoz Arquitectos
Arquitecto: Rafael de La-Hoz
Colaboradores:Francisco Arévalo, Carolina Fernández, Encarnación Sánchez, Javier Gómez, Borja Dorado, Ignacio Jaso, Luis Muñoz, Daniel Roris, Víctor Coronel, Fernando Mont.
Fiscalía
Estudio: ICA Arquitectura
Arquitectos: Iñaqui Carnicero, Alejandro Vírseda, Ignacio Vila
Juzgado de lo Contencioso Administrativo
Estudio: Pino + Paredes Arquitectos
Arquitectos: Fernando García Pino y Manuel García de Paredes
Decanato
Estudio: Picado de Blas Arquitectos
Tribunal Superior de Justicia
Estudio: Foster and Partners
Arquitecto: Norman Foster
Audiencia Provincial
Estudio: Foster and Partners
Arquitecto: Norman Foster
Juzgado de Menores
Estudio: De la Hoz - Duró Arquitectos
Arquitecto: Rafael de La Hoz, Jaime Duró Arquitectos
Juzgados de lo Social y lo Mercantil
Estudio: Pei Cobb Freed & Partners
Arquitecto: Pei Cobb Freed & Partners
Civil
Estudio: Zaha Hadid + Schumacher
Arquitecto: Zaha Hadid y Patrick Schumacher
Usos Múltiples
Estudio: Vidal y Asociados Arquitectos, Richard Rogers Partnership
Arquitecto: Richard Rogers Partneship Vidal y Asociados Arquitectos
Central de Producción Térmica
Estudio: Frechilla y Peláez Arquitectos
Arquitecto: Frechilla y Peláez Arquitectos
Instituto de Medicina Legal
Estudio: FOA (Foreign Office Architects)
Arquitecto: Alejandro Zaera
Faltan por adjudicar los edificios de Accesos y Servicios, Registro Civil, Juzgado de Guardia.
Fuente:
Campus de Justicia de Madrid [
